Contáctanos
top of page
conrtentOh.webp
despinosa88

Conoce todo acerca de los marketplaces, antes de abrir tu tienda en Amazon o Mercado Libre




En la era digital, la venta de productos y servicios se ha transformado; ya no necesitas una tienda física en un centro comercial. Ahora, puedes vender desde tu marketplace, que es una plataforma online donde ofreces tus productos o servicios a diferentes clientes.


Los marketplaces se encargan de gestionar el catálogo, procesos de pagos, logística y servicio al cliente. La retribución económica de estos tipos de negocios digitales es por comisión o una cuota fija por cada venta.


Dentro del eCommerce, los marketplaces son muy importantes porque conectan a vendedores y compradores de forma fácil y rápida gracias a su estructura digital. Una de sus ventajas, es el amplio alcance y visibilidad de los vendedores, ofrecer mejores precios y más variedad de productos.


Las plataformas de marketplace más famosas son Amazon y Mercadolibre.



Los marketplaces más recomendados para emprendedores


Así como las tiendas físicas varían según el tipo de producto, los marketplaces también lo hacen. A continuación, te presentamos los más recomendados para emprendedores:


● Marketplaces horizontales 

Estos son los que ofrecen varios productos o servicios sin clasificar por categoría o sector. Ejemplos: Amazon, eBay o El Puerto de Liverpool.

● Marketplaces verticales 

Son los que se enfocan en un determinado segmento de mercado, vendiendo productos o servicios de una misma temática. Ejemplos: Amazon Business o The Home Depot (nombrado el mejor eCommerce del 2023.).

● Marketplaces B2B (Business to business) 

Estos son aquellos que conectan empresas a empresas que ofrecen productos o servicios necesarios para ellas. Por ejemplo, VTEX o Amazon seller central.

● Marketplaces B2C 

En estas plataformas, se conectan entre empresas a compradores finales a empresas con productos o servicios. Ejemplo: Walmart o Shein.

● Marketplaces Costco C2C

Estos son aquellos que se relacionan entre particulares que ofrecen productos o servicios particulares. Por ejemplo, Facebook.

● Marketplaces híbridos 

El formato híbrido combina diferentes tipos de marketplaces, brindando productos o servicios de empresas particulares o consumidores finales. Los ejemplos más famosos serían Rappi o Uber.



Ventajas y desventajas de vender tus productos en marketplace para vendedores


Como en todas las plataformas comerciales, vender en un marketplace tiene sus pros y sus contras. Todo depende del objetivo que se tenga según la naturaleza del producto y el plan de venta. Aquí te brindamos un panorama completo desde las ventajas y desventajas.


Dentro de las ventajas se encuentran las siguientes:


● Costo de entrada al mercado online, ya que el costo para abrir un espacio físico es       elevado.

●  Acceden a una base de datos extensa y categorizada de potenciales clientes.

●  Aprovechar la confianza y la reputación del marketplace.

●  Incrementan el tráfico y la visibilidad de productos y servicios. 


Algunas de las desventajas son: 

 

●  El pago de las comisiones o cuotas por venta realizada.

●  Adaptarse a las reglas y condiciones del marketplace.  

●  Descuidar la imagen y relación con el cliente porque eso lo trabaja el marketplace.

●  Compite con otros vendedores en el mismo marketplace.



Ventajas y desventajas de vender  tus productos en marketplace para compradores


Los compradores potenciales también se exponen a encontrar ventajas y desventajas para comprar en plataformas online, ya que deben de tomar en cuenta el tiempo de entrega y todo el proceso que se sigue para que un producto llegue a sus manos. Por eso, de igual manera, te brindamos un panorama general de los pros y contras para compradores: 


Ventajas:


●  Garantía y protección de los productos del marketplace.

●  Compran con más variedad de precios y calidad.

●  Ahorro de tiempo y dinero.

●  Acceso a una mayor variedad y cantidad de productos y servicios. 


Desventajas:


●  Perder la oportunidad de conocer más opciones de compra.

●  Tener problemas con devoluciones o reclamaciones.

●  Pueden sufrir fraudes o estafas por parte de algunos vendedores.

●  Encontrar productos de baja calidad o falsos.



¿Qué te falta para vender tus productos en tu marketplace?


 Los marketplaces son una opción para mejorar la presencia de tu productos en el mercado, ya que cualquiera puede tener fácil acceso a él. Sin embargo, necesitas una estrategia adecuada para aprovechar sus beneficios y evitar a toda costa sus riesgos.


 Si deseas mejorar tus ventas y el posicionamiento de tu producto en diferentes marketplaces, no dudes en contactarnos. En Content- oh! estaremos encantados de ayudarte a lograr tus objetivos de ventas.



 

¿Quieres automatizar el contendido de tus productos?



 

14 visualizaciones

Comments


bottom of page